José Antonio es un muy buen amigo mío. Nos conocemos desde el colegio y hasta el día de hoy nos frecuentamos. Siempre he de admirar en el que era decidido para todo, nunca le tenía miedo a nada y a nadie. Pero siempre tiene un problema: En todos los negocios que tiene, siempre le va mal.

El trabajo muchos años en una empresa de transportes, esta empresa necesitaba de terceros para que hagan el reparto de diferentes productos. Con sus ahorros dio la cuota inicial de un pequeño camión y luego saco un préstamo bancario. Su unidad comenzó a trabajar en la empresa, pero no le pagaban por los servicios que les prestaba. Tenía que cumplir con pagar a sus proveedores, sus colaboradores y sus préstamos bancarios; pero no le pagan sus facturas. Le fue mal en el negocio, tuvo que rematar la unidad que compro para cumplir con sus compromisos.

Un día cualquiera, compra maquinaria para elaborar cerveza artesanal. Invierte buena cantidad de dinero en esta nueva aventura. Antes de comenzar a fabricar su cerveza, se encuentra con un amigo y le dice que como va a producir cerveza, también debería producir pisco. No lo pensó dos veces y compra más maquinaria para producir pisco. En la cerveza y el pisco, también le fue mal. Tenía que cumplir con sus obligaciones, no tenía con que pagar y “remata” sus maquinarias.

Yo nunca fui su contador (a pesar que soy muy buen amigo de él). Estas son algunas cosas que me conto:

– He perdido comprobantes de pago de compras y ventas, no sé donde están (sic).
– En la empresa, yo estoy en planilla. Pago mi seguro religiosamente, pero la AFP me está cobrando por aportes pasados no pagados.
– Debo a SUNAT por impuestos, no he pagado y me han embargado mis cuentas bancarias.

Le he dicho varias veces, que los comprobantes de pago se deben cuidar como oro; si alguien está en planilla aparte de pagar Essalud hay que pagar a la AFP y/o ONP y si no pagas a la SUNAT ellos te van a cobrar de todas maneras.

Un día me visita en mi casa, estaba muy triste y deprimido, en los negocios le iba mal y tenía problemas con SUNAT. Me pidió un concejo de como debería actuar y le dije: A ti te va mal en los negocios porque no tomas las decisiones con cabeza fría y eres muy desordenado en tus negocios. Muchas veces te he dicho que para evitarte problemas con SUNAT, debes de pagar tus impuestos y así te evitas estos problemas.

An overworked office worker

Trabajo 3 años en una empresa como contador independiente. El dueño de esta empresa es el Sr. Bautista. Un cliente ejemplar y digno de imitar en su accionar como empresario. ¿Por qué lo admiro?:

– El primer día hábil de cada mes, me da sus papeles para declarar y calcular sus impuestos (hoy en la mañana me acaba de entregar sus papeles del mes de julio).
– La primera semana de cada mes, paga la AFP y ONP de sus colaboradores.
– Paga sus impuestos en la fecha debida.
– Desde que trabajo con él, no ha pagado un sol en intereses en la SUNAT y/o AFPs.

Es un cliente ejemplar, una persona que se preocupa por estar bien con SUNAT, con bancos, las AFP y/o ONP. Tiene claro que si le debe a la SUNAT puede embargarle sus cuentas. Tiene un préstamo bancario que paga con puntualidad.

Un día cualquiera me comento que se encontró con unos amigos que tenían sus empresas y estaban desesperados, ya que la SUNAT les hacían llegar comunicaciones por las deudas que tenían y que los llamaban a cada rato por teléfono. Me dijo: Cualquier día de estos, ya me llamaran a mí, tengo que estar preparado (me dijo). Le dije, que SUNAT hacía llegar comunicaciones y/o llamaban por teléfono solo cuando tenían deuda con esta, como no debe, no se tenía que preocupar.

Entra un nuevo trabajador a su empresa, lo afilio a AFP Habitat. Como todas las primeras semanas del mes le di para que pague las AFP (cosa que hizo). Un día estaba en su casa, reviso su correo electrónico y tenía una notificación de AFP Habitat, donde le decían que debía el mes de enero del 2015. Me llamo desesperado para decirme que le debía a esta AFP. Sr. Bautista, yo le di para que pague las AFPs, de seguro se le ha traspapelado el formulario, venga a mi oficina le actualizo su formulario y lo paga en el banco (cosa que hizo).

Hoy en la mañana me llama de una manera desesperada y destemplada, le había llegado una notificación de SUNAT a su Clave SOL, tenía que verse conmigo para que le explique esta. Tenía que verse hoy si o si, conmigo.

Llega con la notificación de SUNAT y comienzo a leerla: A partir del 01 de agosto del 2015 y por un plazo indefinido pasa a ser considerado por SUNAT al Régimen de Buenos Contribuyentes. Sr. Bautista, SUNAT se ha dado cuenta que Ud. cumple con pagar sus obligaciones tributarias a tiempo y lo premia, no tiene nada de que preocuparse. Es un premio que lo tiene bien merecido, por pagar a tiempo sus obligaciones con el tesoro público.

NOT._06

Esto me dijo mi mamá (alguna vez):

– ¿Todos los libros que te compras los lees?
– He conversado con mi amigo Manuel y me ha dicho que en el mundo de hoy, en internet esta todo y no es necesario comprar libros (sic).
– Por gusto empastas tus diccionarios, todo está en Google y en Wikipedia.

Yo le respondí:

– Todos los libros que me compro, los leo de “Pe a Pa”.
– Si me intereso algo, me tengo que comprar un libro para saber más de este tema.
– Yo estoy acostumbrado a tener un libro entre mis manos y si tengo que hacer alguna consulta busco mi diccionario para absolverla.

Cuando estaba en la primaria, lo primero que hizo mi papá fue comprar un diccionario enciclopédico y otros de sinónimos y antónimos (que hasta el día de hoy los tengo). Las tareas que me dejaban la resolvían con mis diccionarios, tinta y con papel. Al no tener tecnología de lado, hizo que me vuelva un ratón de biblioteca.

Comencé a trabajar, por cosas de la vida “El Comercio”, saco una edición del Diccionario de la Lengua Española (vigésima segunda edición). Pague por adelantado por los 10 números de este diccionario, se fue gran parte de mi sueldo, pero hice realidad algo que faltaba en mi biblioteca. Mi papá quería comprar este diccionario (en dos tomos), pero en ese entonces era carísimo y tenía que priorizar gastos en la casa, él no los compro, pero yo si lo hice (algo que me llenada de orgullo).

Hace tiempo atrás leí una excelente crónica de Henri de Touluse- Lautrec en el Dominical de “El Comercio”, encontré algunas palabras que no las conocía, tales como: Quevedos, absenta, pelandusca, poseso, etc. palabras que en mi vida las había escuchado y mi primera reacción fue ir a mi diccionario a buscar su significado.

Puedo decir que también utilizo Google y Wikipedia para saber de algo, pero les soy muy sincero se me olvida lo que leo, pero si utilizo mi diccionario se me queda para toda la vida. Siempre tengo que tener mi diccionario entre manos, para absolver las dudas que tengo.

Cuando me case y tenga mis hijos, lo primero que haré es comprarles diccionarios y enseñarles el amor por la lectura y los libros (como mi papá me enseño).

books for free

Mi buen amigo Pedro, trabaja como gestor de cobranzas en un banco de nuestro país (renta de 5ta categoría) y enseña en un instituto por horas por las noches (renta de 4ta categoría). Tiene que presentar todos los años su DJ ANUAL como persona natural, pero nunca lo hace.

Son 3 años de manera consecutiva que tiene problemas con SUNAT (no ha presentado su DJ ANUAL), tiene que pagar su multa por no presentar a tiempo, y fraccionar su deuda. Siempre sale con lo mismo: Me olvide de hacerlo (sic).

Carlos tiene una empresa de servicios, ya debe 3 meses de IGV y de Renta. Recibe notificaciones a su Clave SOL, lo llaman por teléfono (a su celular y casa) y no quiere pagar (esa es la verdad). Con él no es la cosa (se desentiende del problema que tiene).

Recién hace caso, cuando SUNAT le manda una carta a los que le presta servicios, para que le paguen directamente a SUNAT. En ese momento entra en razón y decide hacer la cosa bien: Voy a fraccionar mi deuda (sic).

Roberto es ingeniero civil de profesión, su sueldo es casi de S/. 20,000 por mes (gana muy bien). Todos los meses le descuentan por su renta de 5ta categoría. En la 2da parte del año, enseña en una universidad por horas y está en planilla. Pero no le retienen por su renta de 5ta categoría.

Mil veces le he dicho, que va a tener problemas con SUNAT porque no le han retenido en la universidad su renta de 5ta categoría. Siempre su respuesta era: No pasa nada, son tantos los contribuyentes, que no me van a detectar (sic). Hace rato me llamo y se cumplió lo que le dije. SUNAT le está cobrando los años 2012, 2013 y 2014. Su deuda es de S/. 5,500.

Siempre me pregunto:

– ¿Están difícil presentar sus declaraciones en la fecha oportuna?.
– Saben que de alguna u otra manera, SUNAT les va a cobrar su deuda.
– No le pueden comunicar a su empleador que gana más, que perciben otro ingreso en planilla.

El trabajo de SUNAT, solo es: Cobrar, cobrar y cobrar los impuestos que deben los contribuyentes; es lo único que hacen. Su trabajo también debe de ser, de inculcar a los contribuyentes cultura tributaria para que paguen sus impuestos y se eviten de problemas. ¿Qué opinan Uds.?

 

 

008

Un amigo me contó una historia muy interesante… Ana Paula es una empresaria muy buena gente y muy decidida, trabajó cerca de 3 años (era el contador de su empresa). Trabajar con ella era muy difícil, tenía la política de reducir “costos al máximo”, esto era no pagar impuestos y si es posible nunca pagarle al contador (sic). Cuando comenzó a trabajar con ella, le indicó que había que legalizar los libros de contabilidad de la empresa, ella le dijo: No hay plata para eso (sic).

Los 2 primeros años, trabajar con ella era bastante duro y muy difícil. Ella como empresaria era bastante buena, pero le faltaba mucho en el área administrativa: Perdía los documentos, no pagaba a tiempo a SUNAT y/o AFP. Esto le ocasionaba muchos perjuicios económicos, tenía que pagar intereses y/o multas.

Al 3er año, un día se dio con la sorpresa que había creado otra empresa a nombre de su hermano (era una persona natural con negocio). Se había asesorado con alguien, esta le dijo que si tenía 2 empresas iba a pagar menos impuestos (sic). Ella ya tenía 2 empresas: Una EIRL y la otra era una persona natural con negocio.

Trabajó con ella 3 años, llegó el momento de pedirle un aumento de sueldo y muy suelta de huesos: Tú no has hecho nada para merecerlo (la relación se volvió muy tirante). En ese ínterin, la persona natural con negocio le llegaba notificaciones de SUNAT. ¿Quién era el contador de esta? “Beto a saber”. El era responsable de la EIRL; pero de la otra empresa no. Un día lo llama, le dijo que a la otra tenía problemas con la SUNAT y que debía por impuestos (sic). Le dijo que si no pagaba le iban a embargar sus cuentas, sino tenía plata le iban a embargar los bienes a su hermano. El 3er año, le llego a deber 6 meses y se volvió forzado a renunciar. Nunca más volvió a saber de ella.

Se encontró con ella después de mucho tiempo, se vieron en SUNAT (por una simple casualidad). Estaba llorando de una manera totalmente desconsolada, la vio y lo abordo. Le contó su drama: Para la persona natural con negocio, no contrate a un contador para que se encargue de esta, yo lo hacía, pero nunca pagaba los impuestos. Pasó el tiempo y me desentendí de esta. Un día mi hermano quiso vender su casa, no lo pudo hacer ya que está estaba gravada a nombre de la SUNAT, el fue a hablar con el auxiliar coactivo y le saco un extracto de su deuda; mi hermano fue a buscarme y hemos tenido un altercado bastante fuerte, me dijo que por mi culpa él estaba en este problema.

Lo que le dijo se cumplió, sino pagaba sus deudas, los bienes de mi hermano serian embargados. Debió hacerle caso, no debió dejar pasar el tiempo y pagar lo que debía. Eres un boca salada, lo que me dijiste que me iba a pasar se ha cumplido.

consejos