Caso 1.-

Un día cualquiera se aparece por mi oficina, la Sra. Yesenia. Ella quería hablar conmigo, quería pedirme los siguientes papeles:

  • Los 6 últimos PDTs.
  • La DJ ANUAL del año 2018.
  • Los pagos a la SUNAT de los últimos tres meses.
  • Copia del testimonio de constitución de su empresa.

Como es la dueña, le di lo que me pidió (no le pregunte para que los quería). Paso el tiempo y va a la oficina, conversamos y me dijo que estaba preocupada, se había retrasado en pagar tres cuotas del préstamo bancario que pidió. ¿Señora Ud. ha sacado un préstamo bancario? (le dije). Si señor contador (me respondió). Le explique que el préstamo bancario formaba parte de la contabilidad y me lo debió decir. Yo no sabía, me acabo de enterar (sic).

Caso 2.-

Un grupo de profesionales del mundo de la construcción, se decidieron a crear y formar una empresa. Me buscaron y constituimos una SAC. Los socios decidieron por unanimidad que el Gerente General de la empresa, sería el Ing. Torres Linares.

Esta empresa tiene cerca de año y medio en el mercado, sus ventas están creciendo cada vez más (todos los meses), tienen trabajadores en planilla y sus proyecciones para el próximo año son bastantes buenas. Pero pasa esto:

  • El Sr. Torres Linares, hay que llamarlo varias veces (durante el mes), para que lleve los papeles a la oficina.
  • El último día del vencimiento (por la mañana) lleva sus papeles para hacer sus impuestos.
  • Siempre lleva facturas pasadas, siempre me dice: Me olvide de traer estas facturitas (son de meses pasados), no se olviden de considerarlas en la contabilidad de la empresa (sic).

Un día cualquiera, los primeros días de este mes, entro a la web de SUNAT y me doy con la sorpresa que esta empresa ha cambiado de Gerente General y han nombrado a un Apoderado.
El Sr. Torres Linares ahora es el Apoderado y el Arquitecto Muñoz Cervantes es el nuevo Gerente General. Para hacer estos cambios societarios, han debido asesorarse con un abogado (no me queda duda de esto). Este cambio se ha producido en el mes de mayo de este año. Busque en los archivos del 2018 y por ningún lado he encontrado facturas de alguna notaria.

¿No es lo correcto que nuestros clientes nos informen de las acciones o decisiones que toman en sus negocios?.

Víctima-ARTÍCULO-1024x1024

Ayer, he pasado un momento bastante desagradable con los con los dueños de una empresa, que les veo sus papeles. ¿Qué paso? El Gerente General de la empresa, entro a la página web de SUNAT y vio que su empresa tenia un par de deudas por el pago a cuenta del Impuesto a la Renta (estaban en cobranza coactiva). No podía entender que no se haya pagado esta deuda. Les resumo lo que me dijeron:

– Socio 1: ¿Cómo es posible que no hayas pagado los impuestos?.
– Socio 2: ¿Qué has hecho con el dinero de la empresa?.
– Socio 3: Con el dinero de detracciones es suficiente para cubrir con los impuestos de SUNAT (sic).

El único dinero que yo manejo, es el de las detracciones (no más que eso). Al ser una empresa de servicios se paga una fuerte cantidad de IGV y a esto le sumamos que tienen trabajadores en planilla, hace que el saldo de la cuenta de detracciones sea insuficiente para cubrir deudas con el fisco. Como el dinero no alcanza les mando los formularios para que paguen el Impuesto a la Renta mensual.

Esta empresa, tiene cerca de dos años en el mercado y cada año pasa esto:

– Tengo que hacer un fraccionamiento por sus deudas por IGV.
– Se paga a destiempo la AFP.
– Las ventas superan ampliamente las compras (no hay mes que no sea así).

Hoy temprano han venido todos los socios a la oficina (querían hablar conmigo), los temas de la agenda fueron los siguientes:

– No pagar impuestos.
– COMPRAR FACTURAS.
– No pagar a las AFPs.

Los tres socios (a una sola voz), me dijeron que otros empresarios no pagan tanto en impuestos, como ellos (sic). La orden del Gerente General de esta empresa es que yo debo comprar facturas (para pagar menos impuestos). Con esto de las facturas electrónicas todo es más fácil y sencillo (sic). Uno decía que iba a conseguir facturas de un grifo, otro de ferretería, el otro de útiles de limpieza, para ellos hacer esto es fácil y sencillo.

¿Tan difícil es entender que tienen que tienen que pagar impuestos y no caer ante un delito tributario de pena privativa de no menor a 5 años?

descarga

Roberto Carlos (para los amigos “Calin”), es una persona que estudio conmigo en la universidad, ingresamos el mismo año, siempre le gusto la auditoria y decidió especializarse en esta rama. Estos son algunos trabajos que tuvo:

– Fue el asistente contable en una empresa agrícola.
– Auxiliar de auditoria en una constructora.
– Jefe de Control Interno en una empresa financiera.

¿Cómo era “Calin”? Una persona a todo dar, buena gente, honesta y preocupado con su trabajo. Siempre que nos mirábamos en la calle nos saludábamos y conversábamos un rato. Deje de verlo por mucho tiempo (más bien diría años). Hasta que un día cualquiera tuve que pasar una fiscalización de SUNAT y me lo encontré cara a cara.

Al momento de tener el contacto inicial le dije: Hola “Calin” ¿Cómo estás?. Me dijo: Disculpé señor yo a Ud. no lo conozco, se ha equivocado de persona. Yo soy un funcionario del Estado y que trabaja para la SUNAT (sic). Le agradecería que me trate con respeto y que no me tutee. Al escuchar esta respuesta, no me quedo más que presentar mis papeles y responder a las preguntas que me hacía. Estas son algunas cosas que me observó:

– La legalización del registro de compras, está fuera de plazo. Por esto te puedo desconocer todo tu crédito fiscal.
– Las facturas de compras que me presentas, son giradas manualmente. Todas tienen el mismo tipo de letra (sic).
– En una factura de ventas, no ha pagado la detracción y no se ha hecho el respectivo depósito en la cuenta bancaria de la empresa.

Me dijo una serie de cosas (me tuve que morder la lengua, para no contestarle de mala manera). Pero hubo algo que si me sacó de quicio: Yo sé que hay muchos contadores, que tienen “una fábrica” de facturas de compras. Yo voy a ser el encargado de descubrir esta mafia y denunciar a los que forman parte de esta. Por lo que he visto, tú vas a ser uno de los primeros en formar parte de esta lista (sic). Como comprenderán el funcionario del Estado, me “busco la sinrazón” y me reparo varios gastos. Me quede con la duda como un trabajo puede cambiar tanto a las personas.

Hace poco lo encontré por la calle (para esto ya sabía que ya no era más un funcionario del Estado), me saludo con mucha alegría y me comento que había vuelto a trabajar como contador general en una empresa de transporte de carga pesada. “Calin” volvió a ser la persona que conocí en la universidad. Lo escuche y lo deje (le dije que tenía una auditoria en SUNAT), me comentaron que la persona que me va a revisar es bastante “especial” con los contribuyentes y te “busca la sinrazón” (no dijo nada y agacho la cabeza).

¿Tanto puede cambiar una persona que es funcionario del Estado?.

000036846M

Esta es la realidad de una empresa que trabaje hace muchos años:

– Se debía 4 meses a los que trabajábamos aquí (nunca me llegaron a pagar).
– No se pagaba IGV y el Impuesto a la Renta.
– Se tenía deudas con las AFPs.
– No se hicieron los depósitos semestrales de CTS.
– La deuda con proveedores era fuerte.

Los que trabajábamos en el área administrativa, éramos los que “poníamos el pecho” de todo lo que pasaba en esta empresa. Se llegó al extremo que a nuestra secretaria, le dijimos que si llamaban a cobrar les diga que estábamos de viaje (sic). Se debía a todo el mundo: Agencias de viaje, hoteles, empresas de catering, imprentas, etc.

Un día por la tarde, llego un proveedor que nos prestó el servicio de alojamiento para el dueño de la empresa. Se puso bastante malcriado y colérico, quería que a toda costa le paguemos por el servicio que nos prestó. Dentro de otros consumos que hizo el dueño estaban: Bar, lavandería, snacks, souvenirs, etc. la factura se inflo de tal manera, que lo debíamos pagar se quintuplico. Llegue a un arreglo con el dueño, le dije que ese día le pagábamos la mitad y a fin de mes la otra mitad.

No podía entender que el dueño se diera una vida de millonario (sic), mientras los que trabajábamos estábamos impagos por varios meses. Recuerdo que llego a visitar las instalaciones, lo primero que hizo fue ir a caja y pedir S/ 500 para sus gastos personales. Para mí era el dueño y el jefe de la empresa y podía hacer lo que le daba la gana (lo tomamos con resignación). Una persona que trabajaba en este empresa por muchos años, le comente esto y me dijo, que el dinero lo utilizaba para ir al casino (sic). El entra por la noche al casino y sale muy temprano por la mañana.

Esta empresa tuvo un buen tiempo, creció bastante. La sede central estaba en la capital, tenía sedes en: Trujillo, Chiclayo y Piura. El crecimiento fue tal, el dueño vivía en EEUU, se compró dos casas en Miami, iba y venía a cada de rato de EEUU a Lima, se daba la gran vida en el extranjero. Para su familia y el, la vida les sonreía. Toda esta familia se fue a un tour por toda Europa (sic).

Mientras los que trabajábamos para el estábamos impagos. La cosa se puso “color de hormiga”, empezaron los problemas laborales, nos exigían que paguemos todas nuestras deudas, los administrativos nos fuimos (no nos quedó de otra). De ese tiempo hasta hoy, han pasado 10 años, las otras sedes también cerraron y se les debía a todo el mundo. ¿Les resulta conocida la historia?.

¿El Ministerio de Trabajo?, ¿la Sunalfil?. Brillan por su ausencia. El dueño sigue feliz y contento, se da la gran vida a costa de los pobres trabajadores.

Mystery-guest

Rosmery (para los amigos Ross), fue una jefa que tuve hace años atrás, era una persona muy competente y profesional. Les cuento algo de su historia:

– Comenzó de abajo, vendiendo en tiendas pequeñas.
– Luego, paso a ser vendedora mayorista.
– Paso el tiempo, fue supervisora de un grupo de vendedores.
– Hasta que llego a ocupar el cargo de Jefe Comercial Nacional de la distribuidora en la que trabajábamos.

Como empezó de abajo, “se las sabias todas”: Sabia de ventas, productos, promociones, campañas en el año, premios, bonificaciones, incentivos, etc. pero había algo que esta empresa aprovecho bastante. Ross sabia como cobrar a los morosos. En esta empresa de consumo masivo, la política era dejar los productos, para empezar a cobrara a los 30 días. Sino pagaban, ella hablaba con los clientes, les daba un tiempo para que paguen, sino lo hacían Ross se llevaba la mercadería que le habían dejado (era de armas tomar). El puesto que tenía, nadie se lo regalo, lo obtuvo con mucho trabajo y esfuerzo.

Un día le escuche esta frase: “Yo me entero todo lo que pasa en esta empresa” (sic). Esto me causo extrañeza y asombro, pero era cierto. Estas son algunas de las cosas que se enteró:

– Un día un grupo de vendedores, estaban tomando licor en horas de trabajo. Ella se apareció por el restaurante y suspendió a todos los que estaban en este lugar.
– El encargado del mantenimiento, un día no fue a trabajar. Llamo para decir que estaba en cama y que no iba a ir. Ella fue a su casa para ver si esto era cierto. ¿Por qué fue? Le dijeron que un día antes se fue de juerga y que no fue, por que estaba con la resaca. Fue y se dio cuenta que efectivamente estaba enfermo.
– Todos los vendedores tenían un celular asignado. Ella los llamaba para preguntarles donde estaban e iba a su encuentro.

Ella sabia todo lo que pasaba en el área que era la jefa. Se enteraba de “todo y más”. Una vez le comento esto a un compañero de trabajo y me dijo esto: Ross, tiene sembrados “varios topos” en la empresa (sic). Por eso lo sabe todo, a cambio de la información que le dan, ella los premia con permisos, adelanto de vacaciones, subirlos de puesto, mejores zonas comerciales, etc., Ross es una persona a la cual se le debe de tener mucho cuidado, hay que tener cuidado con ella.

¿Por qué quiere saber Ross todo lo que pasa en la empresa?.

169451_tengo-un-plan-estrategico

Aquí te presentamos una serie de consejos que te ayudarán a realizar de manera exitosa cualquier presentación en público. Estas sugerencias te serán útiles tanto para vender un producto, dar una clase, para presentar un proyecto empresarial o defender una tesis:

1. Planificar: Planifica y organiza en qué orden expondrás cada tema. Prepara un guión y realiza una presentación digital en programas como power point para que el mensaje llegue también de manera visual.

2. Diapositivas: Para realizar una presentación digital ten presente que no puedes exceder las 10 diapositivas con una duración de 20 minutos. De esta manera tu presentación sea precisa y no se vuelva extensa.

3. Practicar: Es importante que antes de tu presentación puedas practicar algunos días antes al menos 3 veces. Así lograrás que te familiarices con el mensaje que quieras dar y además que tengas un control real sobre el tiempo que te llevará.

4. Tener un buen descanso: Poder descansar la noche anterior es una herramienta clave para cualquier aspecto de la vida. Es fundamental que puedas dormir bien, renovará tus energías y evitará que te sientas cansado y bosteces durante la presentación.

5. Llegar temprano: Es importante que tengas tiempo de instalarte y organizarte en el lugar que realizarás la charla. Es bueno reconocer al público que va a escucharte y sobre todo, verificar que todo el material que utilizarás es compatible con los equipos que allí se encuentran.

6. Hidrátate: Si eres una persona nerviosa es importante que siempre tengas un vaso de agua sobre la mesa. Bebe un poco cuando estés sudando o si se seca tu garganta, antes de comenzar la charla y durante la misma cuando lo creas necesario.

7. Concentración: Para una presentación exitosa es necesario que alcances el mayor nivel de concentración posible. Para lograrlo es necesario respirar correctamente, inhalando y exhalando para mantener la calma. Apaga tu celular 15 minutos antes de comenzar para que no tengas interrupciones.

8. Participación del público: Debes dedicar un espacio para que la gente pueda realizar preguntas. Muéstrate interesado en los comentarios que tengan y responde cada interrogante. Otra forma de hacer participar al público es realizar juegos de lógica en las diapositivas para hacer más dinámica la presentación y no caer en un monólogo del presentador.

9. Agradecimiento: Una de las mejores maneras para terminar una presentación es dedicar una diapositiva al agradecimiento al público por haber asistido a la charla. Un simple “Gracias” escrito en la última diapositiva generará una cuota de empatía y denotará una valoración de la asistencia del público por parte del presentador.

10. Minutos posteriores: Una vez terminada la presentación, quédate unos minutos para que la gente pueda acercarse y realizar algunas preguntas que les hayan quedado pendientes, pueden darte las felicitaciones o algunas sugerencias para futuras presentaciones.

10-claves-comunicarse-publico-sin-miedo

Milton y Andrés, son amigos (se conocieron en la universidad). Ambos son compañeros de carpeta y de clase. Cuando dejaban tareas en la universidad y/o tenían exámenes, se turnaban para estudiar en la casa de cada uno. Se prestaban los libros y copias, para estudiar.

Ellos se han graduados como contadores públicos en la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM). Trabajaron (un tiempo juntos en) SUNAT como fedatarios. Para luego tomar caminos distintos:

Andrés.-

– Tiene un estudio contable frente a SUNAT.
– Lleva varias contabilidades de MEPECOS.
– Una vez por semana visita las instalaciones de un PRICO, donde él es el contador general.
– Es contador de varias asociaciones de la capital.
– Comparte su oficina con un abogado (para pagar menos por alquiler).
– Es muy competente y profesional.

Milton.-

– Trabaja en una mina importante del país.
– Es el Jefe del Departamento de Administración y Contabilidad.
– El trabajo lo han mandado al extranjero para capacitarte.
– Gana muy buen dinero.
– Se ha comprado una camioneta 0 Kms y un departamento.

Andrés, sigue siendo el mismo de siempre: Una persona alegre, buena gente y muy amiguero. Los amigos de la universidad, lo buscan cuando tienen alguna consulta del tipo contable/tributario/laboral. Nunca se niega a ayudarlos. Si alguien no sabe algo, saben que Andrés tiene la respuesta precisa.

Milton, es el que ha cambiado. El ganar buen dinero, ha hecho que camine “pisando huevos”. Un compañero de la universidad, trabajaba para un contratista en la mina donde él es el jefe. Fue a su oficina, lo vio y lo saludo. Milton, se hizo el que no lo conocía y le dijo que no lo podía atender que regrese otro día (sic).

Un día por la calle, se encuentran Andrés y Milton, el primero lo saludó efusivamente al segundo, Milton se hizo el que no lo vio y se pasó de frente. La amistad que hicieron en la universidad, se fue al tacho. Nos conocimos en la universidad, fuimos amigos, compañeros de carpeta, estudiábamos juntos, etc. no puedo creer que Milton haya cambiado tanto (dijo Andrés).

¿Tener un mejor trabajo y ganar buen dinero, da derecho de mirar a los demás sobre el hombro?

Pisando huevos

En la década de los 80, cursaba mis estudios primarios y una de las tareas recurrentes que me dejaban (todos los años) era la de conseguir el nombre de las principales autoridades de nuestro país. El que me ayudaba con este tema era mi papá. En esa década, no había internet. ¿Se imaginan como era hacer una tarea en esa época?.

Estando en secundaria, había temas de actualidad que discutíamos en el colegio. Le preguntaba a mi papá y siempre tenía una respuesta. El, me instruía y yo la compartía la noticia con mis compañeros. Mi papá no era docente, pero podía explicar muy bien de lo que se trataba: Conflicto con Ecuador, Segunda Guerra Mundial, Guerra del Golfo, dictadores del mundo, Felipe Guamán Poma de Ayala, tratados internacionales, etc.

Mi papá resolvía los crucigramas del diario Expreso y del Comercio, con una facilidad que me asombraba y me dejaba admirado. Siempre, lo recuerdo a él sentado en la mesa con su crucigrama y un diccionario enciclopédico a su lado (no me puedo olvidar de esto). Había algunas cosas que no sabía, iba donde un vecino a preguntarle y/o a pedir prestado un diccionario.

Un día le pregunte: ¿Cómo haces para saber todo? Fácil, yo leo todos los días los diarios. Si tú hicieras lo mismo, sabrías de varios temas (sic). El me comento, que en mis tareas de primaria, cogía una hoja de papel cuadriculado, escribía los cargos y dejaba espacios en blanco para poner el nombre de la autoridad. Cuando había un cambio en algún sector, tachaba el funcionario anterior y ponía el nombre del nuevo representante. Luego su secretaria la transcribía en una máquina de escribir en papel bond y yo lo presentaba a mis profesores.

Han pasado los años, compro y leo, varios diarios de nuestro país. Es una costumbre que la herede de mi papá. Todas las semanas tengo entre manos: El Comercio, La República, Perú 21, Gestión, etc.; una vez al mes compro “G” de Gestión. Siempre trato de estar informado y estar enterado de lo que pasa en el país y/o en el exterior.

¿Qué provecho les saco?.

– Me son muy útiles, para preparar mis clases.
– Tengo información de índole tributario y laboral.
– Saco ideas, para mis aportes semanales a este blog.
– Oportunidades laborales y de negocios.
– Libros que están en el mercado y que me interesan comprar.

Han pasado los años y le doy razón a mi papá. Las noticias que están en los diarios, han hecho que sepa de varias cosas. Tengo que seguir leyendo, para compartir mis conocimientos con mis hijos (tal como hizo mi papá conmigo).

DIARIOS

Henry, es un emprendedor que tuve el gusto de conocer y ser su amigo. Estas son algunas cosas que me ha contado y se las quiero compartir:

– Un día muy temprano fue a Gamarra y compro un millar de polos blancos. Hice que me empacaran todo, agarre un taxi y me fui a Cerro de Pasco a venderlos. Ni bien baje de este, los comencé a ofrecer. No me quedo un polo (debí llevar más).
– Cerca de mi casa, había un restaurante muy grande y con mucha clientela. Un día cualquiera, les ofrecí llevarles carne de res, para su negocio. La dueña me pidió un par de reses por día. Al día siguiente, fui a un camal, compre lo que me pidieron y se los deje en su cocina. Empezamos con dos reses, pero poco a poco les comencé a llevar más.
– Yo me paraba en los semáforos, vendía periódicos y revistas.

Hasta que un día, el y su esposa pusieron una pequeña tienda. En el negocio les iba bien, decidieron ir por más, se propusieron en ser distribuidores mayoristas, trabajaron duro y parejo, para lograr su propósito:

– Comenzamos alquilando un pequeño puesto en un mercado.
– Los que atendíamos en el negocio éramos mi esposa y yo.
– Trabajábamos de 05.00 am a 05.00 pm.
– Nuestro capital de trabajo, no llegaría a los S/. 3 000.00. Nuestro primer crédito, fue de S/. 1 000.00.

Paso el tiempo, compramos un par de puestos, tuvimos que contratar personal (para la mañana y por la tarde), llegamos tener créditos con varias entidades financieras, el negocio creció tanto que tuvimos que formalizarnos, buscamos a un contador para que nos ayude con la contabilidad y la planilla de nuestro negocio. También buscamos la asesoría de un abogado.

Los años han pasado, lo que era un negocio en un mercado, hoy es una distribuidora muy grande e importante del centro del país. Maneja líneas exclusivas de productos, tiene varios trabajadores, es considerada por SUNAT como PRICO. Tiene un almacén central en la capital y varias sucursales en: Cerro de Pasco, Huancavelica, Ancash y Lima.

Ellos tuvieron dos hijos: Carmen y Oscar. Ambos estudiaron en universidades privadas de la capital. Ella es abogada y él es ingeniero. Carmen trabaja en un estudio de abogados de la capital, Oscar trabaja en una mina, en el área de costos y presupuestos. Ninguno de ellos, conoce el manejo del negocio tienen sus papas. Sus papas, no los involucraron en el negocio familiar.

Hace unos años atrás, murió la esposa de Henry. La semana pasada, ha muerto mi amigo. La muerte de los fundadores, ha hecho que esta empresa se quede sin una persona que la dirija. Sus hijos no quieren saber nada del negocio de sus papas.

¿Quién se hará cargo del negocio familiar?.

hacerse-cargo-del-negocio-familiar

Juan y María, son un par de conocidos míos (no son mi amigos). Me han tratado de ubicar por “cielo, mar y tierra”. ¿Cuál era el motivo? Querían que yo sea el contador del negocio que tienen juntos. Varias veces me han llamado por teléfono (no les contestaba), llamaban a casa (decía que me negaran), hasta han llamado a mis hermanos para ubicarme. Yo siempre me rehusaba a tener contacto alguno con ellos.

Hasta que un día cualquiera, se aparecieron en la puerta de mi oficina y no tuve más remedio que atenderlos (no me quedo de otra). Les resumo nuestra conversación:

– Mi anterior contador (me dijo su nombre y todo), es un inepto por su culpa he pagado una multa con SUNAT. ¿Les parece la historia conocida?.
– Ese tipo, me ha asesorado muy mal. No es un profesional confiable (sic).
– Hemos venido a buscarte, para que seas el contador de nuestra empresa. Tú serás nuestra mano derecha, en nuestro negocio.

Yo les dije, que no los podía acompañar en su trabajo. Mis múltiples obligaciones, no me permiten trabajar con Uds., pero ellos insistían en que trabaje con ellos. Una vez más, les dije que no podía aceptar su propuesta. ¿Por qué no acepte trabajar con ellos?.

– Maria, le debe a todo el mundo. Tengo una conocida mía, que tiene una pequeña tienda. A ella le debe cerca de S/. 1 000.00.
– Ellos sacaron un préstamo, falsificaron papeles, dirección, DNIs, etc. esta noticia la leí en un diario.
– A un primo mío, le pidieron un adelanto por un trabajo y nunca lo hicieron.
– Un conocido mío, me dijo que Juan estuvo en la cárcel por estafa (sic).

Tengo por política, que los clientes que tengo no sean malas personas y sobre todo que no me ocasionen problemas en mi trabajo. Esta pareja, no cumple con los requisitos que pido. Por eso mi renuencia a trabajar con ellos. Ha pasado el tiempo, me encontré con un colega que fue su contador (por corto tiempo) y me dijo esto:

– Ese par le debe a todo el mundo (también se incluía).
– Han dado la dirección de mi oficina. Me han venido a cobrar por trabajos inconclusos, materiales impagos, deudas a bancos y de tarjetas de crédito.
– Lo que me colmo la paciencia, es que le pidieron dinero a mi secretaria para pagar la pensión de sus hijos.

cropped-05131562101a7068f36acbd61a7f56b0